postituloadrisebas

martes, 29 de marzo de 2011

Historia de la radio

                                                                          
Laboratorio Multimedia 1.
Comisión: A
Trabajo Practico Nº 1 




 Adriana Cotella - Sebastian Pallanza





Historia de la radio

Estudiaban Medicina en la Universidad de Buenos Aires y terminaron siendo los responsables de la primera transmisión de radio del país y, dicen algunos, del mundo. Fue hace exactamente 85 años, el 27 de agosto de 1920. Ya desde 1917 a Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza los llamaban los locos de la azotea por las antenas que tenían en las terrazas de sus casas desde que se convirtieron en radioaficionados fanáticos y en pioneros de la radiodifusión argentina.








Ellos fundaron la radio en el país. A las 21 horas del 27 de agosto de 1920, cuando desde el Teatro Coliseo transmitieron la ópera Parsifal, de Richard Wagner, para que la escucharan los pocos adelantados que tenían en sus casas una radio. Con la transmisión de Parsifal se inauguró también la primera emisora nacional: LOR, Radio Argentina, que tuvo competencia dos años después: LOX Radio Cultura, la primera radio con publicidad.

La pasión de los locos de la azotea había comenzado 10 años antes, cuando, en 1910, el ingeniero Guillermo Marconi, creador de la telegrafía inalámbrica, visitó la Argentina. En ese momento, Enrique Susini y sus compañeros quedaron deslumbrados por la revolución tecnológica desarrollada por Marconi y no se detuvieron hasta transmitir Parsifal.

Los locos de la azotea vendieron Radio Argentina poco tiempo después, para crear Via Radiar, una empresa dedicada a las comunicaciones de larga distancia. En 1930 recibieron la asombrosa suma de 200 millones de dólares por la compañía, dinero que invirtieron en la creación de los estudios Luminton, pilar del cine argentino en sus mejores años.
















Aunque sea Enrique Telémaco Susini el más recordado, los cuatro precursores de la radio hicieron recorridos relevantes en sus vidas profesionales. Susini se recibió de médico otorrinolaringólogo, pero también fue profesor de canto y de violín, y hasta director del Teatro Colón. Dirigió además una película con Lola Membrives como protagonista, "La chismosa", en 1938. Su sobrino Miguel Mujica era el más joven. También médico, llegó a ser ministro de Comunicaciones durante el gobierno de Arturo Frondizi. César Guerrico fue un médico de renombre y director de Radio Splendid. Y el radiólogo Luis Romero Carranza fundó la primera fábrica de celuloide virgen para cine.

Juntos, hace 85 años, comenzaron la larga historia de la radio en la Argentina.

Etiquetas:

domingo, 20 de marzo de 2011

MUSICA

LLORA LA GUITARRA



El creador de Mire que lindo mi país paisano Argentino Luna ,fallecio a los 70 años.
El desceso se produjo en  la Fundacion Favaloro.


Hace un mes debio suspender la gira por los festivales a causa de una descompensacion que sufrio.


Su ultimo trabajo habia sido el lanzamiento de EL Campo tambien es patria, por lo que se encontraba difundiendolo.


Rodolfo Giménez, como era su nombre verdadero, inició su carrera en 1968 con su álbum "Guitarra prestada" y fue autor de numerosos hitos del cancionero popular como 'Zamba para decir adiós', 'Hijo no te preocupes', 'La razón de mi canto' entre muchos otros, que presentó en giras por Argentina, América latina, Estados Unidos y Japón..








sábado, 19 de marzo de 2011

JAPON BAJA LA RADIOACTIVIDAD

Luego de que se enfriara el nùcleo de varios reactores, dijo la operadora de la planta de Fukushima. La situaciòn es grave.

Japòn se paso la jornada echando agua en la central de Fukushima, para tratar de enfriar los reactores nucleares en especial el numero 3, en serio riesgo de fusiòn, lo hizo mediante helicòpteros y desde tierra, a la espera de que llegue una brigada de caminones de Estados Unidos listos para soportar las radiaciones y enfriar directamente el nùcleo.
Segùn el gobierno, la operaciòn de ayer fue un  èxito, y se encaminan ya rumbo a la salida de la crisis., pero la situaciòn sigue siendo muy grave.
El nivel de radiaciòn sigue estando allì, segùn informò la compañìa Tepco que administra la central àtomica




Etiquetas: